Obras PúblicasPortada

La caída de la losa de concreto no fue en la obra nueva del bulevar Antonio Rosales

La caída de la losa de concreto en el bulevar Pedro Anaya este jueves, no fue por mala calidad en la obra nueva que se hizo en el bulevar Antonio Rosales, sino por vandalismo que se registró el mes pasado con una quema de llantas en un canal cerca del lugar, explicó Jaime Romero Barreras.

En ese sentido, el secretario de Obras Públicas, Urbanismo y Ecología del municipio de Ahome detalló que quemaron la tubería de material plástico tipo PVC, lo que provocó que se derrumbara lo que hay encima de ella, que es la subbase y la base, lo que ha estado aumentando los metros lineales.

“Ahorita que se están cayendo las lozas ya vimos que la tubería se quemó pues todo el tramo, entonces ya hasta que abramos el pavimento nos vamos a dar cuenta realmente hasta dónde llegó el daño. ¿Por qué? Porque se van derrumbando las lozas porque ya no hay sostén abajo de ellas que era la tubería”, señaló.

Al respecto, adelantó que se va a poner tubería igual pero se va a encamizar con concreto para que si pasa otra desgracia como esa, es decir; vandalismo, ya no suceda otra situación como lo que está pasando ahorita, quedará el hueco pero ya marcado con concreto y podrá circular el agua como sea.

Incluso, Romero Barreras dijo ayer mismo estando en Culiacán le mandé un mensaje al tesorero Gerardo Iván Hervás Quindos donde le decía que esa obra se iba a ampliar, pero no le dio el dato exacto hasta que terminen de abrir las losas para ver hasta dónde fue el daño.

“Los primeros 15 metros fueron lo que se evaluó cuando el supervisor alcanzó a meterse por el tubo y llegó hasta ese punto y a donde estaba la rumbe, entonces ahorita ya no podemos ver una cantidad de metros lineales exactos hasta que abramos y veamos hasta dónde llegó el daño y lo reparemos”, mencionó.

Comentó que la pidió autorización al tesorero para continuar con la obra que se tiene que hacer, pero el monto va a variar hasta que sepan hasta dónde llega el daño, precisando que en un inicio se habían autorizado 18 metros lineales, que significaban poco más de un millón de pesos.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button