Culiacán, Sinaloa-* Durante la conferencia matutina de la Vocería del Gobierno de Sinaloa, encabezada por el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, la representante de la Secretaría de Seguridad Pública en la Vocería, Verona Hernández Valenzuela y la Directora de Programas Preventivos de la SSP, María Guadalupe Cázarez, la Secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), María Inés Pérez Corral, informó que se han otorgado en el transcurso de este 2025, 17 mil 866 apoyos familias que se encuentran vulnerables por la situación que prevalece en sus lugares de origen pertenecientes a los municipios de Concordia, Cosalá, Culiacán, Elota, Navolato, San Ignacio, Choix y Rosario.
La funcionaria estatal explicó que para el Gobernador Dr. Rubén Rocha Moya es primordial atender de inmediato a las familias en situación de vulnerabilidad que lo necesiten, por ello la ley para prevenir, atender y reparar integralmente el desplazamiento forzado interno en el Estado de Sinaloa, describe que son desplazados internos las personas o grupos de personas forzadas u obligadas a escapar o huir de su hogar o de su lugar de residencia habitual, como resultado o para evitar situaciones de violencia. Donde desde la dependencia se atienden 2 vertientes el Desplazamiento Reactivo y Desplazamiento Preventivo.
Los apoyos que se han entregado consisten en tinacos, despensas, aguas, chamarras, abanicos, kits de limpieza, catres, colchonetas, cobijas, despensas de verdura (KG), galones de agua, kits para bebe, bolsas de dulces, cartera de huevo, lamina galvanizada, costal de croquetas, muletas, sillas de ruedas, pares de tenis para niños y niñas, bastones, pacas de alfalfa, barrotes, fajillas y medicamento.
*“Hemos estado trabajando de la mano con la ONU, UAdeO y a veces se tiene que ir resignificando ya que Sinaloa es de los primeros estados en tener una ley de desplazamiento forzado en todo el país, entonces ha habido situaciones que no se habían enumerado enmarcado de la ley y vamos a hacer posteriores propuestas para el congreso”, dijo la secretaria.*
Subrayó que se tiene una mesa intersecretarial que preside el Gobernador, Dr. Rubén Rocha Moya y ella es suplente, pero todos los trabajos de Gobierno del Estado tienen que ver con la Secretaría General de Gobierno (SGG), *“Eso significa que nosotros acudimos a alguna comunidad y todo se platica con la General de Gobierno y estamos platicando con el resto de las secretarías conforme lo va requiriendo la población que se encuentra de alguna manera vulnerable”, precisó.*
Añadió que como parte de estas acciones la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable en coordinación con la Secretaría General de Gobierno, Seguridad Pública Estatal y Defensa Nacional acudieron con una jornada de 2 días continuos a comunidades serranas de Choix con el objetivo de hacer un diagnóstico de necesidades de las familias que viven ahí y supervisar la zona.
Dentro del diagnóstico, la Secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES) María Inés Pérez Corral estuvo platicando con una de las personas perteneciente a una de las comunidades atendidas, quien manifestó que fue al médico a Los Mochis y a resolver asuntos personales pero que al momento de estar allá se dio cuenta a través de redes sociales de que ocurrían supuestamente hechos delictivos en su comunidad de origen y decidió devolverse pese a no terminar sus pendientes, en el trayecto iba preocupado por el bienestar de su familia y llegando a su comunidad vio que no había tal situación. Con este tipo de situaciones se magnifica un hecho que no concuerda con la realidad y de tal manera que puede provocar histeria colectiva.
Por instrucción del Gobernador Dr. Rubén Rocha Moya, la secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable(SEBIDES), María Inés Pérez Corral en compañía del Subsecretario de Bienestar, Jesús Ascanio Salomón, el Comisionado para la Atención a Comunidades Indígenas en Sinaloa (COPACIS), Crescencio Ramírez Sanchez y las brigadas de SEBIDES se realizó la entrega de 2,500 apoyos, donde se repartieron a algunas familias tinacos, paquetes de granos (50 kg de maíz, 25 kg de frijol, 5 kg de arroz, 20 pastas para sopa). Además, despensas, láminas, kit limpieza, bolsas de dulces, sillas de rueda, kits bebe, galones de agua de 10 L, pares de tenis para niño y niña y ropa para mujeres, niños y niñas. Distribuidas a familias de las localidades de Casas Viejas, Bacayopa, Vinaterías, Las Chicuras, La Noria de Minitas, El Cojinillo, Yecorato, Las Presita, El Muerto, Los Cedros, El Último Vado y El Vainoral; y ahí mismo se atendió a familias de otras comunidades como Agua Calientilla, Piyacuata, El Cojinillo, Chavira, San Simón, Los Chinos, Los Arenales, Los Félix Naranjo, Las Pilas, Los Chapotes, Las Palomas, Las Mercedes, El Llano Bacayopa, Laureles, San Pantaleón, Rancho Viejo, Moliendita y Coscomate.
La funcionaria destacó que existe una diferencia abismal entre los diagnósticos hechos desde la oficina a los diagnósticos realizados desde el territorio.
Mencionó que durante los recorridos por las comunidades de la sierra de Choix, los habitantes le expresaron el agradecimiento por el acompañamiento y apoyos enviados de parte del Gobernador Dr. Rubén Rocha Moya.
Finalmente el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, expresó su reconocimiento a la labor que realiza la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable a propósito de la atención a las comunidades de alguna u otra manera impactaron por la situación que prevalece en relación a los desplazamientos. “En esta ruta ya lo dijo muy bien María Inés se atienden en 2 vertientes primero la iniciativa para propiciar condiciones de que la comunidad permanezca en su terruño por ello se trabaja de esa manera la permanencia de la gente en sus comunidades, por otro lado hay que decir en esa misma línea que el gobierno del Dr. Rubén Rocha Moya le es consustancial la solidaridad de atender a todo mundo pero en particular de manera prioritaria a los sectores que se encuentran en situación vulnerable”, puntualizó Castro Meléndrez.