Son las colonias que mayor incidencia en violencia familiar reportan a través de llamadas al 911, da a conocer la secretaria de las Mujeres en Sinaloa
En el municipio de Ahome, las colonias que registran el mayor número de incidencia de violencia contra las mujeres son colonia Centro, Urbivilla del Rey, Nuevo Siglo, Alfonso G. Calderón y Nuevo Horizonte.
Así lo reveló la secretaría de las Mujeres en Sinaloa, Ana Francis Chiquete Elizalde quien señaló que tan solo en una semana se reciben 92 llamadas por violencia familiar al 911 de la zona norte.
“En el municipio de Ahome, en un comparativo que se tiene en conjunto con la zona rural, en un periodo de una semana son aproximadamente 92 llamadas, 92 reportes”, sostuvo
Sin embargo, hizo referencia a que el año pasado estaban teniendo en la línea Mujer Segura de Cepavif aproximadamente entre 28 a 30 llamadas diarias y en este periodo el número de llamadas empezó a disminuir.
“¿Y qué significaba esto en este último año? No significa que haya desaparecido la violencia, en ocasiones necesitamos estar también más atentas de ello, en el mes de julio, tuvimos 672 llamadas en la línea de emergencia, pero en el mes de junio, por ejemplo, tuvimos 797 llamadas en un solo mes”, manifestó.
En ese sentido, comentó que el mes de junio ha sido el más alto en llamadas y el más bajo fue enero con 588 llamadas y atenciones, después del repunte de diciembre, mientras que febrero y marzo tiende a subir, asegurando que ese ha sido el comportamiento a lo largo de los años, el cual que ha sido regular.
“Pero es importante decir que desde la Secretaría de las Mujeres en coordinación con Seguridad Pública, porque esta línea está conectada también al 911 y también entran llamadas directas a la línea 800, se detecta el riesgo y se acude si es necesario de manera inmediata”, abundó.
Por último, la funcionaria estatal mencionó que mes pasado tuvimos únicamente atendieron un caso en unidad de crisis, pero en febrero fueron 16 visitas, debido a que se detectó que era necesario acudir en ese momento al domicilio, en compañía de Seguridad Pública y personal de CEPAVI, pero previo se hace un análisis del riesgo por el personal de la línea y se atiende.