En las primeras horas de haber arrancado la temporada de captura de camarón 2025-2026, los reportes preliminares indican capturas promedio de entre 70 y 80 kilos por embarcación, con tallas comerciales de buena calidad.
Así lo informó José Alfonso Chaparro Bojórquez, quien destacó que las tallas obtenidas en esta primera jornada tienen buena aceptación en el mercado local y permiten establecer precios competitivos, comparables con los de la acuacultura.
“Las tallas que hay ahorita pudieran comportarse entre $120 a $150 pesos el kilo, dependiendo del tamaño. Son camarones de buena calidad y con muy buena demanda, especialmente el silvestre, que se diferencia por su sabor”, dijo el presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras Siglo XXI.
En cuanto a las condiciones del clima, declaró que a mayoría de los pescadores lograron salir desde el primer día, lo cual es fundamental para aprovechar los momentos de mayor abundancia ya que es cuando se tienen mayores volúmenes de captura.
“La pesca depende mucho de las fases mariales. Ahorita hay buenas corrientes, y esperamos que la productividad se mantenga. Pero también sabemos que septiembre es un mes complicado por las depresiones y fenómenos meteorológicos”, advirtió.
Chaparro Bojórquez aseguró que, aunque los tiempos han cambiado y ya no se alcanzan las cifras de años pasados, el camarón sigue siendo una especie clave para la economía de los campos pesqueros.
“No es igual que años atrás cuando teníamos capturas y precios excelentes, pero todavía el camarón sigue siendo una especie que genera economía. Son días muy importantes para los compañeros y donde nuevamente se activa la economía local”, concluyó.





