AhomePortada

En 2026 iniciará Mexinol la construcción de la planta de metanol en Topolobampo

Será en 2026 cuando iniciará su construcción el proyecto de la empresa Mexinol con una planta de metanol en el puerto de Topolobampo, dedicada al desarrollo de una industria verde en el municipio

Al respecto, el alcalde sustituto de Ahome, Antonio Menéndez de Llano Bermúdez, informó que, tendrá una duración estimada de tres años, priorizando la seguridad, el respeto ambiental y la sustentabilidad en sus procesos.

Ayer estuvimos con ellos; vinieron dos socios y fundadores, y Transition se llama también una empresa creada para ese efecto, junto con la empresa Mextinol”, explicó el alcalde tras sostener una reunión de casi cuatro horas con representantes de la compañía.

Señaló que los avances del proyecto dependen actualmente de un contrato con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), relacionado con el suministro de gas y energía, explicando que todas las plantas de esa naturaleza, trabajan con vapor.

“El vapor es generado por unas calderas, pero que en lugar de fuego será eléctrico. Es un poco más caro, pero mucho más seguro, y la electricidad la producen también con gas. Entonces, ahí están esperando nada más esos acuerdos para

empezar a construir, ellos calculan que el año que viene ya están en condiciones de avanzar, y se disipan muchas dudas, tuvimos muchas preguntas y respuestas”, detalló.

Resaltó que los ductos no cruzarán la bahía, ya que la empresa busca evitar cualquier afectación ambiental, quieren ser totalmente respetuosos, incluso tenían permiso para tirar un ducto desde el muelle hacia su planta por el agua, pero decidieron hacerlo por carretera, por una zona que ya tiene pasaducto.

“Entonces, por ahí van a trabajar, para efecto de no tocar nada la bahía, no va a disponer de agua nuestra, van a ser aguas que ya van de salida de Los Mochis, digamos que van al mar, ya tratadas, y ellos van a hacer el uso de esa agua, que es la única agua que van a tomar, y lo que no, lo van a devolver a la junta de agua potable”, explicó.

El proyecto contempla también una planta de tratamiento de aguas residuales, cuya inversión se estima iniciar en el mismo año, comentó.

Menéndez de Llano detalló que la primera etapa del proyecto incluirá trabajos de relleno y ampliación de caminos, adelantando que ampliarán unos tres o cuatro metros más la carretera que sale de Topolobampo-Paredones.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button