AhomePortada

Lluvias intensas en Ahome dejan afectaciones en techos de viviendas: Antonio Menéndez

Aunque no se reportaron daños severos dentro de las viviendas por las lluvias del pasado fin de semana, sí hubo afectaciones importantes por filtraciones y problemas estructurales en viviendas precarias, reconoció el alcalde sustituto.

Lo anterior, informó Antonio Menéndez de Llano Bermúdez, tras la intensa lluvia registrada en el municipio de Ahome que dejó una acumulación de 114 milímetros de agua en pocas horas derivado de los remanentes de la tormenta tropical “Raymond”.

“No hubo mucho que lamentar en el tema del agua al interior de las viviendas, no llegó el nivel a ese punto, pero sí por filtraciones de los techos, sobre todo a las personas que no cuentan con una casa de material”, detalló en conferencia de prensa la mañana de este lunes.

Como parte de la respuesta inmediata, señaló que, por instrucciones del gobernador, se están realizando recorridos en brigadas para atender de manera directa a la población afectada, aunque reconoció limitaciones logísticas.

“Nos vamos en brigadas porque tampoco podemos recorrer, visitar las cien mil viviendas que se tienen en este cuadro de la ciudad, en la ciudad de Los Mochis, de la manera tan rápida como quisiéramos”, sostuvo.

Frente a la saturación del sistema de drenaje, confirmó que ya se encuentran en coordinación con organismos como Conagua y la Red Cuenca Pacífico para plantear una actualización urgente de la capacidad de desfogue de los drenes principales, entre ellos el Juárez y el Buenaventura.

“Tenemos que aumentar el flujo de volumen de metros cúbicos por segundo de agua de los drenes principales de la ciudad… ellos están conscientes de la situación. Ya estamos trabajando por partes con mucha gente de la sociedad civil que nos está ayudando de manera gratuita porque no hay un presupuesto designado para eso”.

En ese sentido, agregó que este viernes se realizará una reunión con ingenieros especialistas para definir las peticiones que se presentarán ante el gobierno federal, con respaldo del gobierno estatal.

“Vamos a ver qué podemos pedirle al gobierno federal con la ayuda del gobierno estatal de nuestro gobernador para poder actualizar la demanda de agua que debe ser desalojada por estos drenes, que ya está prácticamente sobrepasada”, añadió.

En cuanto a las acciones inmediatas de limpieza después de las lluvias, comentó que vienen los trabajos de desazolve, no sólo en bocas de tormenta, sino también dentro del sistema de drenaje, que suele presentar obstrucciones por sedimentación.

“Generalmente se van asolvando con el material que se sedimenta… hay diferentes técnicas para revisar, algunos le llaman con un malacate, otros se mete un equipo, otros es con un váctor, en fin, diferentes formas y todos tendientes a dejar operando al máximo posible, que sería el 100% de efectividad en los drenajes”, explicó.

A pesar de que en el centro de Los Mochis el agua ha bajado, admitió que aún hay colonias anegadas, especialmente aquellas ubicadas por debajo del nivel de la ciudad.

“Hay muchas calles que su condición pues así es, están abajo del nivel del resto de la ciudad y ahí el agua se inunda. Se tienen ahí servicios públicos y también Japama, algunos motores, algunas maquinarias, para estar extrayendo el agua… no se puede extraer al 100% ni acudir a todos los lugares simultáneamente”, abundó.

Asimismo, recordó que fueron 25 personas las que se trasladaron al albergue de Cobaes 02 de las colonias de la invasión Malova y Ferrusquilla, donde se les proporcionó asistencia básica mientras se evalúan los daños en sus viviendas.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button