AhomePortada

La falta de respuesta por parte del Gobierno Federal podría derivar en un problema social; aseguran productores de trigo

La falta de respuesta sobre el pago pendiente del complemento al precio de garantía del grano por parte del Gobierno Federal podría derivar en un problema social, ya que muchos productores están en riesgo de no sembrar ante la falta de recursos.

Así lo advirtió Baltazar Hernández Encinas, presidente de la Unión de Productores Agrícolas del Valle de El Carrizo quien señaló que la situación es insostenible para los campesinos, quienes llevan siete meses esperando los recursos que —asegura— ya estaban etiquetados.

“El trigo en Sinaloa representa como 40 mil hectáreas. Son siete municipios que recurrentemente caen heladas. Si se siembra maíz o frijol, se te hela. Entonces el gobierno tiene que dar al quite. Y pues es más costoso para el gobierno hacer eso”, concluyó.

Explicó que ni siquiera se ha abierto la ventanilla para registrar los pagos ni se ha publicado el precio de referencia, lo que impide avanzar en el proceso, asegurando que con 500 millones de pesos se cubriría la deuda pendiente con los 2,500 productores de trigo en el estado. Sin embargo, hasta ahora no hay una fecha definida para el desembolso.

“Primeramente tiene que sacar el precio de referencia, abrir ventanilla, registrarse, validar y pa’l pago. Es un proceso largo. Y sin embargo, todavía no tenemos ni la apertura de ventanilla. Reconocen el adeudo, pero no tienen recursos. O sea, no se los ha mandado Hacienda para pagar”, señalo.

El líder agrícola denunció que muchos productores han tenido que vender maquinaria o implementos para sobrevivir.

“Yo tuve que vender un tractor para sobrevivir mi familia. Vender algo que tengo 40 años trabajando. Se oye feo, pero es la realidad. Mi secretario también tuvo que vender un tractor. Así andamos todos”, lamentó.

Aseguró que la protesta se mantendrá “de forma pacífica y permanente” hasta que haya una solución concreta, reiterando que su lucha continuará hasta que haya un compromiso formal de pago por parte del gobierno federal.

“Nosotros no nos vamos de aquí hasta que nos resuelvan. Y si mira poca gente, no es porque no haya más. Así lo programamos para mantener a la gente y no enfadarla. Vamos a estar 40 agentes en el día y 40 en la noche, en guardia permanente.”

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button