Ante la nula respuesta de parte del gobierno federal para fijar precio el precio del maíz, tomarán las aduanas fronterizas de manera indefinida, advirtió el presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa, Baltazar Valdez Armentía
En ese sentido, aseguró que las acciones se mantendrán al menos durante los próximos dos días, mientras continúan las deliberaciones dentro del Frente Nacional para la Defensa y Rescate al Campo Mexicano que agrupa a representantes de 25 estados del país.
“Si no hay una respuesta de la Presidencia de la República, el próximo miércoles escalaremos las acciones: nos vamos a ir a las aduanas fronterizas y las vamos a cerrar”, sentenció.
El líder agrícola aclaró que no se busca bloquear los puentes internacionales, sino detener la tramitación de importaciones y exportaciones.
“La pretensión es que, de alguna manera, de forma indirecta, afectemos los intereses del gobierno americano para que, a través de las relaciones diplomáticas, presionen al gobierno de México para que resuelva y nos atienda”, explicó.
Desmintió que exista un acuerdo real entre productores y el gobierno federal tras el anuncio del secretario de Agricultura, quien aseguró que se habría pactado un apoyo de 950 pesos por toneladaluego de una reunión con representantes del sector.
“El anuncio del secretario es cerrado, no es un acuerdo. Incluso de los tres estados que estuvieron en la mesa, dos estados aún se mantienen con el cierre de carreteras, lo cual significa que no hay acuerdo”, afirmó
Finalmente, Baltazar Valdez reiteró que el Frente Nacional rechaza tajantemente el anuncio del secretario de Agricultura, al considerar que es una concesión del gobierno mexicano hacia los productores de Jalisco exclusivamente, porque en ello no están contemplados los productores de Michoacán y de Guanajuato.





