Luego de que la presidenta del módulo de Riego Santa Rosa, Mariana Baca Martínez denunciara hace un par de días el robo de agua en los canales por parte de personas armadas, el alcalde de Ahome rechazó tajantemente que se trate de la delincuencia organizada, pero sí de personas.
Por el contrario, Gerardo Octavio Vargas Landeros dejó entrever que de acuerdo a lo que se rumora, son productores que están extrayendo al vital líquido de forma ilegal, principalmente por las noches, para tratar de evadir la vigilancia que se tiene en dichos lugares.
“Te aseguro que no es la delincuencia organizada, yo te aseguro que va ser más de un productor que se la da de vivo, que se cree muy hombrecito, muy machito y que se le ha puesto una pistola en la cintura, pues, porque ha sido lo que dicen, no me consta, pues son dos, tres personas nada más, la delincuencia organizada no, han sido tres personas, entonces esperemos que así sea, que así se sienta”, sostuvo.
Destacó que tanto los módulos de riego como el Ayuntamiento de Ahome y la Japama tiene que poner la queja ante la Comisión Nacional del Agua para que ellos a su vez hagan la querella formal y se abra una carpeta investigación.
“No, ninguna amenaza, que yo sepa nada, cuando menos nadie lo ha transmitido y no creo, no estamos en esa circunstancia. Le di instrucciones al gerente de la Japama y al jurídico del Ayuntamiento para que pusiéramos una queja ante la autoridad correspondiente Conagua para que ellos a su vez hicieran la querella ante la Fiscalía General de la República, en este caso a la Fiscalía de la Zona Norte, nosotros no podemos hacer la manera directa, les corresponde a ellos, pero yo ya me quejé cuando se dice eso, pero también lo tienen que hacer los módulos, o sea, nadie ha visto la gente armada, pero todo el mundo dice que hay gente armada, entonces vamos haciendo la denuncia de manera correcta para que sean las autoridades correspondientes las que investiguen y estén atentos a eso”, abundó.
En cuanto al aseguramiento este pasado miércoles de tres bombas charqueras que operaban con permisos vencidos desde hace casi un mes, Vargas Landeros aseguró que los módulos de riego ya tienen conocimiento del caso.
“Así se acordó en esa reunión que tuvimos hace un par de días, donde estos o se actualizaban siempre y cuando tuvieran derecho al agua, o estos ya no servían, ya no servían en el documento, que se tomó la decisión de quitar las charqueras”, señaló.