Culiacán, Sinaloa.-* Fortaleciendo al sector pesquero mediante acciones concretas para combatir la pesca furtiva y proteger los ecosistemas marinos, el Gobierno de Sinaloa, encabezado por el Dr. Rubén Rocha Moya, a través de la Secretaria de Pesca y Acuacultura, implementa el Programa de Inspección y Vigilancia 2025, mediante el cual se busca reforzar a vigilancia durante los periodos de veda, a fin de preservar la sustentabilidad de las especies marinas y continentales del estado, con ello, Sinaloa contribuye a la protección de la biodiversidad, evitando la sobreexplotación y garantizando la viabilidad de la pesca a futuro.
“Ya arrancó el Programa de Inspección y Vigilancia en todo el estado de Sinaloa. Son 15 millones de pesos este año, son 50 organizaciones beneficiadas, entre Federaciones, Cooperativas y Cámaras”, señaló la secretaria de Pesca y Acuacultura estatal, Flor Emilia Guerra Mena, destacando que, en las acciones de vigilancia participan 2 organizaciones de altamar, 13 de aguas continentales y 35 ribereñas realizando recorridos por bahías, esteros, aguas continentales y terrestres en el estado.
Asimismo, como parte de los esfuerzos para prevenir la pesca ilegal en zonas pesqueras y/o embalses, fueron instalados 9 Comités de Inspección y Vigilancia a lo largo del litoral sinaloense, en los municipios de Ahome, Juan José Ríos, Guasave, Angostura, Eldorado, Navolato, Mazatlán, Rosario y Escuinapa, además, de 7 municipios que cuentan con cuerpos de agua continentales en El Fuerte, Choix, Sinaloa, Badiraguato, Culiacán, Cosalá y Elota, estos comités no solo tienen como objetivo proteger la pesca del camarón, sino también supervisar el cumplimiento de las vedas de otras especies, como la jaiba, el tiburón, las rayas y la tilapia en embalses, durante sus respectivos periodos de restricción.
De igual manera, se trabaja de manera estrecha y coordinada con las instituciones encargadas de abordar esta problemática, como la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA), la Secretaría de Marina (SEMAR), además de los Ayuntamientos, Cámaras, Federaciones y Cooperativas Pesqueras.
A nombre de los federaciones y cooperativas pesqueras Luis Ángel Montoya, presidente del Consejo de Vigilancia de la Federación de la Ribera de Sinaloa, manifestó su agradecimiento al Gobernador Rocha por ser un aliado del sector pesquero sinaloense.
“Un agradecimiento al señor gobernador, que este año nos apoyaron con 15 millones de pesos, a los diputados por establecer este recurso, a la secretaria de Pesca, Flor Emilia Guerra. Les agradecemos no solo por el programa de inspección y vigilancia, sino por todos los apoyos que están dando al sector pesquero y al sector de las aguas continentales también”, subrayó el dirigente pesquero.