AhomePortada

Este año se podrían construir entre 800 y mil Viviendas del Bienestar en Ahome: Sedatu

Para este año 2025 se podrían construir entre 800 o mil 1000 viviendas de las 3 mil 500 que se tienen contempladas del programa Viviendas del Bienestar para el municipio de Ahome en una primera etapa, dio a conocer el delegado de Sedatu en Sinaloa.

Sin embargo, Casimiro Zamudio Valdez señaló que podían ser más viviendas de las que se tiene previstas pues todo depende del terreno, pero en Los Mochis hay superficie para seguir construyendo y la ventaja es que Infonavit los está donando y no el municipio.

Incluso, adelantó que aumentó la cantidad de vivienda autorizada para el estado de Sinaloa, originalmente eran 7 mil 500 para Conavi y 3 mil para Infonavit, ahora son 9 mil y 4 mil para este 2025, lo que significa que debe haber 12 mil viviendas terminadas, entregadas, y para el 2026 es otra meta, hasta terminar el sexenio en Sinaloa con 32 mil 500 nuevas viviendas.

“En algunas puede haber excepción de que no sean verticales, sean como tradicionalmente, depende de las características del terreno, si el terreno es muy amplio, se pueden hacer casas individuales, y si el terreno es como el caso de Ahome, están muy bien ubicados todos, pues van a ser verticales”, explicó.

Detalló que as viviendas de Conavi van dedicadas para las personas de bajos recursos económicos, madres solteras con hijos y discapacitadas con hijos, quienes van a pagar una modesta renta y a los 10 años se les entrega también el título.

“Aclarando, porque decía por ahí, oye, pero como un diminuvalido va a subir a un segundo, tercer o cuarto nivel, va a haber elevadores mecánicos exclusivamente para los casos concretos de personas discapacitadas para valer el porcentaje de cuatro niveles”, agregó.

En el caso de los municipios que no tienen terreno disponible con los servicios básicos dijo que como encargado de la oficina de Sedatu en el estado de Sinaloa, tiene la encomienda de establecer una conexión con Infonavit y con Conavi, a fin de promover, recorrer y luego provocarlos a ellos para que busquen la manera.

“Y ahorita, en el caso de Juan José Ríos, va a haber una donación por parte del Ejido, tiene que darse un procedimiento ante el Registro Agrario Nacional, ante la Procuraduría Agraria, ante las autoridades administrativas como es Catastro que viene siendo Registro Público de la Propiedad”, comentó.

Precisó que hay instrucciones de que todos esos trámites sean ágiles y gratuitos, que no se vaya ninguna vivienda y que todos los municipios se beneficien porque desgraciadamente los que están en los altos no cuentan con reservas territoriales, lo cual es muy lamentable.

“Pero tienen, si el 2025 no entran, pueden entrar el 2026, el 2027., tenemos una reunión nosotros cada semana conectados a la Ciudad de México y ahí nos señalan, y le preguntaba a los titulares de por allá, cuándo es el último día para la entrega de terrenos y nos señalan, no hay fecha de cierre, va a estar abierto de aquí hasta el 2029, para que se registren los municipios que hasta ahorita no lo han hecho”, remató.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button