AhomePortada

“12 metros cúbicos sí alcanzan”: Antonio Menéndez a regreso del 20% de asignación de agua

La reducción del consumo doméstico de agua a doce metros cúbicos por usuario no fue solamente una medida emergente, sino parte de una estrategia más amplia de eficiencia hídrica, aseguró el alcalde sustituto de Ahome.

Lo anterior, luego de que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ya declaró a Sinaloa fuera de la condición de sequía, luego de tres años de estar en estadio de emergencia por falta de agua en las presas.

“No nada más se atendió el tema de emergencia, sino una política de buscar la eficiencia y buscar que todos nos convirtamos en un poquito más de conciencia en el consumo del agua, por lo menos en el tema doméstico”, señaló Antonio Menéndez de Llano Bermúdez

Aseguró que a pesar del cambio en la condición climática en el sistema de presas de Sinaloa, el municipio mantendrá la medida hasta que haya una indicación formal por parte de CONAGUA para modificarla.

“Hasta este momento creo que ha tenido buen resultado, ahora, hay que seguir trabajando con eso y vamos a esperar recomendación de CONAGUA porque quedó superada, de acuerda lo que dicen las autoridades de CONAGUA. Seguimos esperando precisamente esa esa indicación y vamos a ver”, sostuvo.

De acuerdo con un análisis técnico preliminar, afirmó que la mayoría de los usuarios domésticos no ha excedido el límite establecido de doce metros cúbicos, lo que equivale a 12 mil litros al mes.

“Las personas nos quedamos en el rango del consumo, no excedimos los doce metros básicamente. Sí hay casos en los que se excedió, pero muy poco, la gran mayoría conservamos con los doce metros”, precisó.

Sin embargo, organismos de la iniciativa privada están pidiendo que se restablezca el consumo de 20 metros cúbicos por usuario, como era antes de la emergencia, a lo que respondió que habría que ver en qué se fundamentan.

“Si tenemos cien mil usuarios, vamos a ver si treinta o cuarenta mil de ellos, así lo piden o lo necesitan, y yo tengo los datos de cuáles son los que viven dentro del consumo de los metros. Doce metros cúbicos son doce mil litros, divídelo entre treinta días y dime, yo en mi casa nunca los he consumido, somos cuatro. Así es que, habría que platicar con los organismos, ver a qué tipo de vivienda se referirán, y con gusto hay que valorarlo, porque todos tenemos los mismos derechos”, finalizó.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button