Un grave azolve impide el flujo natural del agua desde hace décadas, por lo que el alcalde sustituto de Ahome urgió a las autoridades federales a autorizar el desazolve del Dren Juárez, ya que es fundamental para desalojar las aguas pluviales de la ciudad.
“Desde 1935, más o menos, nunca se ha desasolvado, y eso impide que se libere o que fluya el agua. Después de lo que pasó con nuestros hermanos en Veracruz, es un buen momento para recapitular y hacer valer el sentido común y lo que los técnicos y especialistas nos dicen”, recordó Antonio Menéndez de Llano Bermúdez.
Comentó que tras las recientes lluvias, personal del Ayuntamiento, la Marina y Protección Civil realizaron sobrevuelos con drones para evaluar la zona, confirmando que el área se ve inundada y sobrepasada, porque no tiene salida entre basura y manglar.
En ese sentido, advirtió que la situación representa un alto riesgo para la población de Los Mochis, especialmente para los sectores más vulnerables.
“Uno como sea puede caminar en medio metro de agua, pero cuando tienes hijos menores, personas con discapacidad o adultos mayores, no puedes salvar a más personas durante ese tiempo”, dijo.
El principal obstáculo para avanzar con el proyecto, puntualizó, es la autorización ambiental de la Semarnat, debido a la presencia de manglar en la zona, afirmando que cada vez que van, les mandan una serie de puntos que tienen que solventar; aún así, el Ayuntamiento ha cumplido con todos los requerimientos.
“La penúltima vez fueron 10 puntos, entre ellos un estudio que costó cerca de 100 mil pesos más IVA. Junto con otros nueve puntos más, lo hicimos llegar a Ciudad de México. Luego nos devuelven otros seis puntos… Dentro de esos diez puntos, dos son de difícil realización o respuesta”, comentó.
Entre las exigencias, mencionó que la federación solicitó justificar la imposibilidad de construir un dique o redireccionar el cauce hacia otro lugar, aclarando que no hay para donde hacerlo y un represo costaría cinco o seis mil millones de pesos.
“Nosotros no estamos invadiendo ningún terreno, sino que el mangle entra hacia el canal de desagüe que es el Dren. Entonces Nada más se va a volver a poner como estaba y replantarlo eficientemente y manualmente en otros lugares”, afirmó.
Asimismo, informó que la Comisión de Derechos Humanos podría emitir una recomendación en los próximos días que permitiría iniciar los trabajos en cualquier momento respetando los lineamientos, porque lo primero es salvaguardar la vida de las personas, y eso está más que comprobado.





