La cosecha de maíz que fue adquirida a través de más bodegas de la Asociación de Productores del Río Fuerte Sur registran un avance del 60 por ciento en pagos a productores, dio a conocer el presidente del organismo.
Luis Xavier Zazueta Ibarra dejó entrever que esta semana llegaríamos a un 85% pues y lo poco que faltara sería por cuestiones de trámites para la semana que entra, informando que ya se liquidó la mayoría y lo demás sale en estos dos o tres días.
“Ya estamos casi en dos terceras partes de la cosecha liquidada, ya el productor con el dinero y lo demás pues está en trámite, ya es muy poquito el maíz que se está recibiendo, pero todo el que está ya dentro aquí de las bodegas”, señaló.
En ese sentido, aseguró que el productor ya tiene el dinero en sus cuentas y lo que falta es por tema de papelería ya que se requiere de cierta documentación, pero está en trámite, reiterando que para esta misma semana ya pudiera quedar, pero ya están concluyendo la cuestión de los pagos.
Hizo referencia a que la recepción histórica que han tenidoen el norte del estado, al menos en la AARFS han sido 270 mil toneladas que fue el año récord donde más se recibió hace dos años y de ahí se desplomaron a 85 mil el año pasado y este año llegarán apenas a las 35, 36 mil.
“Por ahí estaremos pasando apenas la barrera de las 35 para dimensionar lo que ha sido este año en cuestión de la crisis hídrica y así ha venido bajando de manera exponencial los últimos dos años, estamos hablando casi sólo el 15% de nuestra producción histórica, captación histórica que estamos recibiendo este año”, indicó.
En cuanto al precio, Zazueta Ibarra dijo que el promedio de venta se ha mantenido en 6 mil pesos, afirmando que al principio de la temporada se alcanzó a vender un poco más caro, pero la mayoria se colocó en esa cantidad.
“Estamos hablando entre 100 y 200 productores más o menos que han vendido y comprado maíz quienes han cumplido con el papeleo y el contrato establecido, otros lo están almacenando y por lo pronto no se moviliza nada,“, sostuvo.