El programa de Uniformes, Calzado Deportivo y Útiles Escolares correspondiente al ciclo escolar 2025-2026 continúa avanzando de manera significativa y a buen ritmo, aseguró el secretario de Economía en Sinaloa.
En ese sentido, Ricardo Velarde Cárdenas informó que llevan alrededor del 38 por ciento canjeado, por lo que van dentro del porcentaje que se requiere, confiando en que se cumplirá con lo que se logró el año pasado sin problema.
“Arrancamos el 4 de agosto con estas tres primeras semanas que son el cambio que se ha hecho año con año a través del abecedario, ya estamos por concluir la segunda semana, viene una tercera semana para concluir de la A a la Z y a partir de la cuarta semana ya se abre en general para que puedan cambiar”, recordó.
Hizo referencia a que este año el regreso a clases es hasta la primera semana de septiembre, por lo que todavía faltan más días, es decir, una semana más que el año anterior para continuar con el canje de uniformes, útiles y calzado.
A pregunta expresa si han tenido problemas con proveedores como ha sucedido en años anteriores, el funcionario estatal admitió que si, pero han habido sido muy mínimos y rápido se han resuelto.
“Hemos tenido algunos ajustes, precisamente hoy preguntaba cómo íbamos aquí en Mochis, hemos tenido alrededor de siete reportes, pues sobre todo de los centros de canje que a veces ponen que no son los autorizados, hemos estado trabajando muy de la mano de la Secretaría de Educación Pública, del ICATSIN y nosotros como Secretaría de Economía ya se han quitado esos centros de canje que no estaban autorizados y el proceso va caminando en forma”, explicó.
Y en cuanto al pago a proveedores, afirmó que no hay ningún problema hasta el momento, incluso a diferencia de años anteriores, este 2025 entregaron el 30 por ciento de anticipo que equivale a 105 millones de pesos, 15 días antes del mes de mayo.
“Vamos muy bien, de hecho este año llevamos una muy buena coordinación con ellos porque algo que nos habían solicitado es el tema de los anticipos, que salieran en tiempo y forma, normalmente salían en la segunda o tercera semana de junio, empezaban los pagos de los anticipos, entonces lo que estamos queriendo lograr con esta coordinación es que, como nos lo ha solicitado el gobernador, el doctor Rubén Rocha Moya, antes de que acabe el año ya estén completamente liquidados”, resaltó.