AhomePortada

Agricultores piden a diputados federales reasignar 7 mil 500 mdp para Sinaloa en el presupuesto

Ante el crítico panorama que atraviesa el sector agrícola, Luis Xavier Zazueta Ibarra hizo un llamado urgente a los diputados federales, especialmente a los de Sinaloa, para que para que gestionen la reasignación de al menos 7 mil 500 millones de pesos dentro del Presupuesto de Egresos 2025, en favor del campo.

El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur destacó que, aunque el presupuesto ya fue enviado por el Ejecutivo, aún está en proceso legislativo y hay margen para hacer ajustes ya que no se cierra hasta que termine su aprobación en las cámaras.

Y antes de eso, aseguró, está el trabajo de los diputados para tratar de hacer movimientos y reasignaciones, pero se necesita que empujen las gestiones, aparte del gobernador Rubén Rocha Moya para que en dos días se haga esto.

“El maíz en este caso, es un producto que mueve la economía estatal todavía y es el único refugio que tienen los agricultores si lo quieres ver de esa forma y se necesita que haya un apoyo de gobierno y ellos son clave para tratar de hacerle asignaciones en el presupuesto”, sostuvo.

Detalló que la propuesta del sector agrícola solicitada para Sinaloa contempla mil 500 millones de pesos destinados a coberturas de precios, 6 mil millones para subsidios directos de mil 200 pesos por tonelada a los productores de maíz.

“Es esperanzador, pero también hay que decir que la realidad económica del país quizás no es para tanto. Lo bueno es que vemos disposición, y que el gobernador está encabezando esta lucha, ya se comprometió a pelear y estamos atrás de ese esfuerzo, ojalá que sí sea suficiente el empuje y de los diputados también el empuje necesario para poder lograrlo ”, aseguró.

Zazueta Ibarra reconoció que, dadas las condiciones actuales de las finanzas nacionales, alcanzar esa cifra es una meta ambiciosa, pero también advirtió que no hacerlo tendría consecuencias más costosas para el país a mediano plazo.

“Le sale más barato si lo vemos de la forma de que si lo hacemos última hora el año que entra sería más caro para el gobierno federal y es la forma de tratar de decirle que por esta vía tenemos la garantía de que ya tendremos certeza y certidumbre de si la cosecha el año que entra y sería también un poquito más económico pero de que va a tener que desembolsar el gobierno para poder seguir en esta labor”, abundó.

El dirigente agrícola insistió en que no actuar a tiempo pondría en grave riesgo no solo la próxima cosecha, sino la viabilidad de la agricultura en Sinaloa como motor económico del estado.

“Si no, el panorama es muy oscuro. No pudiéramos tener ya con un cultivo en el cual refugiarnos, y la actividad propia de la agricultura en Sinaloa estaría en riesgo. Sería al revés, en lugar de estar generando economía, sería un retroceso enorme”, advirtió.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button