AhomePortada

DTyPS refuerza vigilancia para erradicar el trabajo infantil en campos agrícolas de Sinaloa

A fin de garantizar el cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo, particularmente en la prevención y erradicación del trabajo infantil, se han intensificado esfuerzos con la llegada de jornaleros agrícolas a Sinaloa para el ciclo agrícola 2025-2026.

Así lo informó el director del Trabajo y Previsión Social del estado, Marco Antonio Zazueta Zazueta, quien explicó que ya se han iniciado las inspecciones en campos agrícolas, con énfasis en las zonas que históricamente presentan mayores focos rojos.

“Se trata, primero que nada, de que se cumplan con las condiciones generales de los trabajadores, lo que marca la Ley Federal del Trabajo, pero también de detectar aquellos agrícolas que todavía siguen usando las prácticas de contratar a menores de edad”, expresó.

Precisó que las zonas de mayor riesgo se localizan en Juan José Ríos y Villa Juárez, donde se han reportado reiteradamente casos de contratación de menores.

Sanciones de hasta 3 mdp

En caso de detectar a un menor trabajando, señaló, las sanciones pueden alcanzar hasta 100 mil pesos por menor detectado, recordando que en años anteriores, algunas empresas agrícolas han recibido multas de hasta 3 millones de pesos, aunque algunos productores se amparan, otros terminan con las cuentas congeladas por el SATES para garantizar el monto de la multa, explicó.

“Si es un menor trabajando, se activa el protocolo para defensa del menor, se da aviso a las autoridades correspondientes, y nosotros llevamos el procedimiento para buscar la sanción a la empresa que está usando ilegalmente el trabajo infantil”, señaló.

Límites legales y coordinación interinstitucional

Zazueta Zazueta aclaró que la Dirección del Trabajo no tiene facultades para inspeccionar cuarterías particulares, donde también suelen presentarse condiciones precarias para los trabajadores.

“Muchas cuarterías son privadas, y nosotros no podemos intervenir, salvo cuando hacemos operativos en conjunto donde entra DIF, Protección Civil, Secretaría de Salud, y entramos nosotros sólo a auxiliar y a darle el servicio a las personas”, dijo.

El funcionario estatal destacó que para esta temporada agrícola se prevé reforzar los operativos interinstitucionales, en los que participan organismos como SIPINNA, DIF y otras dependencias estatales.

“Todos los años nos ponemos en coordinación… también atendemos denuncias de trabajadores donde nos dan algún tipo de violación a la ley, y nosotros vamos y hacemos la inspección”, concluyó.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button