AhomePortada

“Se les avisó que la situación no era de fiesta”; dice Flor Emilia a los pescadores que se quejan de las bajas capturas de camarón

Durante las reuniones previas a la apertura de la veda de camarón, los representantes del sector pesquero fueron advertidos sobre el panorama adverso que se previa para este año en cuanto a la captura del crustáceo, declaró Flor Emilia Guerra Mena quien lamentó que algunos pescadores no hayan atendido las recomendaciones técnicas.

Este año no iba a ser un año excelente, porque el stock de reproductores está cada vez más bajo. Esto quiere decir que capturamos camaronas enhuevadas o reproductores, y no hemos tenido ese cuidado; pero no es de ayer ni de antier, es de ya décadas”, explicó la secretaria de Pesca y Acuacultura en Sinaloa.

Reconoció que la actual temporada de captura de camarón no ha sido redituable para muchos pescadores del estado, especialmente en la zona sur, y atribuyó la situación a una baja en el número de reproductores, falta de vigilancia y a un deterioro acumulado de décadas.

Se les avisó que la situación no era de fiesta, que iba a haber poca producción. Aun así, cuando el IMIPA da las fechas, el sector traía otras propuestas. El gobierno federal podrá decir cómo están las cosas, pero los pescadores son los que dicen: ‘queremos salir tal día’, y a veces no escuchan los estudios, y ya luego se andan autovedando, porque precisamente no había jamás. Pero se les avisó”, afirmó.

Detalló que los municipios más afectados por la baja producción son Rosario y Escuinapa, también en el sur de Mazatlán está complicado, así como el sur de Mazatlán, en sistemas como Huizache-Caimanero, mientras que en el centro y norte hay variaciones de captura, desde cinco hasta cien kilos por panga, dependiendo, reiterando que en el sur está muy crítica la situación.

Llamado a la diversificación

Ante el panorama de baja rentabilidad, Guerra Mena exhortó al sector a no concentrar toda su inversión en la captura de camarón y apostarle a otras especies que tiene mayor rentabilidad y se dan todo el año.

Dicen: ‘nos endeudamos por el camarón’. Si ya tenemos tres años con producción baja, ¿por qué siguen endeudándose de la misma manera?”, cuestionó. “Tenemos la escama; la escama a veces la malbaratamos porque estamos esperando el camarón. En el sur están pescando escama precisamente porque las condiciones no son muy buenas para ellos, pero aquí no”, añadió.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button