AhomePortada

La UAS requiere mil 200 millones de pesos para cierre de año: Rector

Para cumplir con los compromisos laborales y operativos en diciembre de este año, el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa adelantó que se necesitan mil 200 millones de pesos.

En ese sentido, Jesús Madueña Molina advirtió que la institución enfrenta una crisis financiera aún más grave que la vivida en 2024, reconociendo que está problemática la vienen arrastrando de tiempo atrás.

“El año más complicado fue el 2024. Nosotros hemos venido arrastrando temas estructurales de mucho tiempo, y en diciembre no pudimos sacar adelante los compromisos laborales”, declaró.

Ante la falta de recursos el año pasado, recordó que la UAS tuvo que solicitar un préstamo por 480 millones de pesos al Gobierno del Estado, con el objetivo de pagar las dos quincenas de diciembre y los aguinaldos. Sin embargo, esa cantidad no contempló pagos a instituciones como el SAT, el Seguro Social y el Infonavit, compromisos que se postergaron hasta 2025.

“Esos pagos se realizaron en febrero y marzo, y fueron 331 millones de pesos adicionales. Si sumamos ese monto al préstamo de 480 millones, estamos hablando de una afectación de 811 millones de pesos”, explicó.

Aseguró que el impacto de ese déficit se reflejó con claridad en julio de este año, cuando la universidad no logró reunir los recursos suficientes para cubrir las primas vacacionales.

“¿Cuándo sentimos el golpe? En el mes de julio. Ya no hubo manera de que nos alcanzara, de hecho esto lo previmos desde el mes de enero cuando vimos que subsidio teníamos, hicimos la corrida financiera del año y vimos que para poder salir este año pagando los compromisos de un año anterior de las instituciones, pagando el préstamo que nos había otorgado el gobierno del estado por 480 millones de pesos, veíamos que ocupábamos solo para sacar adelante los compromisos laborales de 1200 millones de pesos, esto lo dimos a conocer a la Secretaría de Educación Pública en el mes de marzo”, sostuvo.

A la crisis se suma un nuevo revés, agregó, la SEP no entregará este año el subsidio para el incremento salarial, que tradicionalmente se recibía en diciembre y representaba un apoyo de aproximadamente 200 millones de pesos.

“Nos dijeron la semana pasada en la SEP que no había recursos para el incremento salarial de este año, que ya estamos pagando. Un tema complicado, porque ese apoyo nos ayudaba cada año a cerrar”, expresó.

Madueña Molina indicó que ya se han entregado las solicitudes formales de apoyo tanto al Gobierno del Estado como al Gobierno Federal, incluyendo la Secretaría de Hacienda y la SEP, por lo que están a la espera de respuesta.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button